Direct Lending

¿Qué es el Direct Lending?

El Direct Lending, cuya traducción sería «préstamo directo», establece un tipo de préstamo cuya procedencia son los inversores privados que buscan una mayor rentabilidad.

El Direct Lending es una fórmula que permite prestar dinero a las empresas sin necesidad de grandes entidades bancarias como alternativas interesantes.

¿Para qué sirve el Direct Lending?

El Direct Lending se ha convertido en una de las opciones que han irrumpido con fuerza durante los últimos años y se plantea con una fórmula de financiamiento ideal para complementar las ayudas a pymes y evitar la banca tradicional.

¿Qué ventajas tiene el Direct Lending?

Los inversores privados no tienen las condiciones tan restrictivas que poseen algunos bancos en la actualidad, dado que no están sujetos a semejante cantidad de normas y precauciones la facilidad con este método para conseguir un crédito cuantioso ha disminuido enormemente.

Sin duda la mayor ventaja que se puede encontrar a la hora de invertir en una empresa, o en el caso del propio empresario, de solicitar una financiación a través de direct lending, es que el tipo de interés puede ser afrontado a través de diferentes métodos.

¿Que diferencia hay entre Direct Lending y préstamos bancarios?

Las principales diferencias que existen entre los préstamos bancarios y el direct lending es que, en el direct lending, el inversor articula su préstamo con acciones de la compañía con las que se hace en caso de impago o con preferencias de cobro en caso necesario, (pignoración de las acciones).

¿Que beneficios tiene una empresa inversora?

Hay gran cantidad de variantes macroeconómicas de las cuales una empresa inversora de direct lending se puede llegar a beneficiar. Un buen ejemplo son las acciones o participaciones de la propia empresa. Si se ve rentabilidad, el inversor privado puede entrar a formar parte de esta para obtener beneficios.

Admite todo tipo de proyectos rentables, (después de estudio de riesgo).

Deja un comentario

Translate »