¿Qué es un Fondo de Riesgo?
Un fondo de capital riesgo es una institución de inversión colectiva dedicada a invertir en empresas, preferentemente en empresas de reciente creación y gran potencial.
¿Para qué sirve un Fondo de Riesgo?
Al igual que los fondos de inversión, un fondo de capital riesgo o “venture capital” tiene como objeto social la inversión en sociedades e instituciones, con la característica de que suelen invertir en empresas jóvenes y en aquellas en las que están en una situación difícil, de ahí el adjetivo de riesgo en su denominación.
Tipos de Fondos de Riesgo
De acuerdo a lo anterior, podemos distinguir principalmente dos tipos de fondos de capital riesgo:
- Dedicadas a la inversión, promoción y crecimiento de sociedades en etapas tempranas.
- Dedicadas a la mera inversión en empresas de prestigio y rentables con el fin de obtener el mayor beneficio, a través de dividendos o plusvalías de ventas en el futuro.
¿Qué beneficio tiene ejecutar una operación con un Fondo de Riesgo?
Mediante las incorporaciones de este tipo de sociedades instrumentales, se consigue amparar un proceso de desarrollo y expansión de una sociedad y dinamizar el mercado, que viene avalada por diversos inversores. Estos también suelen ser denominados “business angels” por la oportunidad de financiar y hacer realidad ideas y proyectos.
¿Cómo funcionan los Fondos de Riesgo?
El proceso es el siguiente, los Fondos de capital riesgo invierten en diferentes startups, empresas innovadoras y de reciente creación con un alto potencial de crecimiento y desarrollo, a cambio de una participación directa en su capital, que suele suponer entre un 25%-30% del total, (siempre negociable).
Además también adquieren derechos de voto y un puesto en el consejo de administración de las empresas participadas, en algunos casos, con la intención de intervenir y opinar en la toma de decisiones.
Es en este momento, cuando a través de su inversión asumen la mayor parte del riesgo.
Posteriormente y una vez alcanzado el éxito de los proyectos, las Sociedades de Capital Riesgo suelen retirar su inversión vendiendo sus participaciones a otros miembros interesados o en la Bolsa si se da el caso, obteniendo a su vez, las altas rentabilidades que se buscaban desde un principio.
Este tipo de instituciones se basan en la confianza de la realización y buena marcha de un proyecto, pudiendo perder todo el capital invertido si no se alcanzan las expectativas, por ello su amplio estudio de viabilidad las operaciones antes de entrar en ellas.